El Delta del Ebro, situado en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, está lleno de lagunas de poca profundidad que fueron aprovechadas para pescar y cazar, y para ello se construyó una embarcación adecuada para poder navegar por sus lagunas, canales y marjales sin hacer ruido.
El sistema tradicional utilizado para navegar se llama perchar y consiste en propulsar la pontona, que así se llama la embarcación, con una percha (bastón de madera de 3 metros de largo y bifurcado en su extremo inferior) con la que el perchador empuja la embarcación y la hace girar.
También encontramos diferentes tipos de redes para pescar, como por ejemplo el gángull es una red en forma de embudo con embudos en su
interior y con anillos para mantenerlo abierto, que se van haciendo más
pequeños hasta el final de la red.
El sistema consiste en colocar una red en suelo y adosados a la red se
coloca el gánguil, de esta forma los peces que
quieren salir del cercado son reconducidos a la boca del embudo y al
introducirse en el sistema de embudos interior quedan atrapados.
El
final del tubo se ata a una caña clavada en suelo y es por donde se saca
todo lo que se pesca.
También se suele colocar en los desagües de
los arrozales.

En el embarcadero de Las Madalenes podéis ver también las pontonas, pero algo más abandonadas, y como los pescadores utilizan sus pequeñas barcas a remo para navegar por la bahía del Alfacs.